¡Protege tu empresa de la fiscalización del REPSE!

El SAT podría cancelar tu sello digital y determinar créditos fiscales.

Por: CPCMI Esperia C. Castillo Pantoja 


Puntos clave que confirman la realidad de este comunicado:

  1. Cruces de información: El SAT ha intensificado el uso de herramientas tecnológicas para cruzar información de diferentes fuentes, como los CFDI que emiten y reciben los contribuyentes, con los padrones de la autoridad (en este caso, el REPSE). Esto le permite identificar de manera automatizada posibles inconsistencias, como recibir un CFDI de un proveedor que ya no tiene un registro REPSE vigente.
  2. Renovación del REPSE: La primera oleada de registros REPSE (los que se obtuvieron a finales de 2021) cumplieron su vigencia de tres años en la segunda mitad de 2024. Esto ha generado que muchas empresas no hayan renovado su registro a tiempo, lo que las hace aparecer como "canceladas" en el padrón, aunque en su momento sí lo tenían. Este es el principal motivo por el cual el SAT está enviando estos comunicados.
  3. Consecuencias y opciones: El comunicado formalmente menciona la posibilidad de la restricción de sellos digitales y la determinación de créditos fiscales, considerándolos gastos no deducibles  lo que confirma que no es un simple aviso informativo, sino una seria advertencia. También ofrece la opción de presentar una aclaración, lo que es un procedimiento estándar para que el contribuyente pueda defender su postura y aportar pruebas.

En resumen, es una realidad y es un reflejo del nuevo enfoque de fiscalización del SAT, que busca una mayor eficiencia a través de la tecnología y el cruce de datos. Es fundamental tomarlo con la seriedad que merece y realizar las verificaciones y acciones necesarias para estar al día con las obligaciones fiscales.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog